Servidores

Resumen

Esta sección permite ver la configuración del servidor y realizar las configuraciones relacionadas con dicho servidor.

Se encuentra ubicada en la siguiente URL: Sección de servidores

Aunque se ha hablado en la sección inicial, podemos decir que un servidor se puede desplegar con múltiples propósitos, como por ejemplo, desplegar un Active Directory Domain Services (AD DS), un servidor Web, un servidor de ficheros, un servidor FTP, etc.

Funcionalidades, Secciones y Opciones

En esta sección tenemos múltiples cosas que realizar.

Por un lado, podemos ver la información de los servidores existentes, que se muestran en un listado directamente tal como se entra a la sección.

Cada entrada mostrada tiene los siguientes campos:

  • Estado: Si el servidor está encendido, apagado, ...

  • Nombre: Nombre del servidor.

  • Sistema Operativo: El SO que ejecuta.

  • Zona: Si se ejecuta en un CPD de España o en otro (cuando lleguen).

  • Recursos: Información de la CPU y la RAM, lo que sería básicamente el modelo o tamaño de servidor usado.

También se pueden filtrar los resultados, para ello, se deberá hacer clic en "Filtros" que mostrará dos opciones de búsqueda:

  • Buscar por nombre.

  • Buscar por descripción.

Al final de las características tenemos también el acceso al menú conceptual, que se accede dando cli en los clásicos "...". Este menú nos muestra solo dos opciones:

  • Editar: Nos permite modificar los datos y configuraciones del servidor.

  • Eliminar: Permite destruir el recurso.

En caso de editarlo, se mostrará una ventana como la siguiente, en la que se podrán hacer las siguientes tareas:

  • Cambiar nombre y descripción.

  • Añadir una etiqueta para poder catalogar los servidores y así tener una mayor organización.

  • Cambiar las claves SSH.

  • Cambiar el tamaño de CPU y RAM: Necesitará un reinicio.

  • Reiniciar.

  • Apagar.

  • Cambiar la contraseña.

  • Realizar un Snapshot: Tiene que estar apagado el servidor.

  • Acceder vía consola.

  • Deshabilitar las notificaciones: Servirá para que no nos fría a mensajes durante intervenciones. Es peligroso deshabilitarlo, si se nos olvida habilitarlo después estaremos a oscuras.

  • Podemos configurar los discos, añadiendo nuevos discos, eliminando existentes, etc: Esto en realidad nos lleva a esa sección.

  • Modificar la configuración de la red: Esto en realidad nos lleva a esa sección.

También podemos ver estadísticas del servidor en tiempo real, pudiendo ver:

  • Utilización de la CPU.

  • Carga de CPU.

  • RAM Libre.